martes, 30 de mayo de 2023

VÍDEO " El valor del ESFUERZO diario "

 


Comparto este maravilloso vídeo que nos ilustra en el esfuerzo diario y la voluntad como herramienta para seguir adelante. Nunca abandonar una meta, un sueño. Nos anima a reflexionar en el valor de la tenacidad. Sabéis que nadie nos regala nada. Todo se consigue con dedicación, interés, motivación y con mucha voluntad. 


¡¡ ÁNIMO !! ¡¡ LO CONSEGUIRÁS !!


¿Cómo planificar el estudio para la Prueba de Acceso a la Universidad, PEvAU?

¡Por fin! has conseguido tu meta. Has obtenido tu título de bachillerato. ¡Enhorabuena a todos y a todas!. Habéis finalizado con éxito. Sin embargo, aún te quedan algunos logros más...Obtener también  unos buenos frutos en la prueba de acceso a la Universidad (PEvAU) ¿Cómo?.

En unas semanas tenéis los exámenes de la prueba de acceso a la Universidad: PEvAU(antes Selectividad). Sabemos que los nervios están presentes y existe la presión por sacar la mejor nota posible. Por tanto, conviene que planifiques bien estos días previos a la prueba. Es cierto que ni en una semana ni en dos se consigue lo que no se ha hecho durante todo el curso, pero sí que se puede mejorar el rendimiento siguiendo unas pautas muy básicas que ayuden a organizar el estudio. Después de un año duro e intenso, la mayoría de vosotros habéis conseguido llegar a la meta,¡¡ENHORABUENA!!
 
Comparto unas ideas y te cuento "paso a paso cómo planificarte: cómo elaborar un calendario, qué no se debe hacer, qué hago el día antes del examen"

1. ORGANÍZATE  un CALENDARIO de ESTUDIO que VAYAS a CUMPLIR

Es el primer paso. Planifica cada día de estudio en función de tus características personales. Fija un calendario de estudios. Tiene que ser un calendario realista y objetivo. Se recomienda bloques de dos horas y media de estudio, cada uno con un descanso de media hora, dos horas y media para comer y dos horas de estudio. 
 
PROGRAMACIÓN. Esta propuesta podría ser para un día de estudio ‘típico’ antes de selectividad (PEvAU):

7.30/8.00: Levantarse y tomar un buen desayuno.
 
8.30 a 11.00: Son las horas de mayor rendimiento, así que aprovechad para estudiar las materias más complejas o que os resulten más pesadas.

11.00 a 11.30: Descanso

11.30 a 14.00:Vuelta al estudio. También son franjas horarias que permiten una mayor concentración. Por tanto, aplica el mismo criterio que antes.

14.00 a 16.30: Comida y descanso. Aprovecha para desconectar, come con tranquilidad y, si hace falta, un poco de siesta.

16.30 a 19.00: Otra vez frente a los libros. Elige materias menos densas, que lleves mejor preparadas o que te resulten más fáciles.

19.00 a 21.00: Aprovecha para salir, hacer algo deporte y soltar adrenalina, estar con las amistades. merendar-cenar...

21.00 a 22,30: Busca una actividad que no requiera una elevada actividad cognitiva: lecturas, repasar esquemas, completar fichas, etc. 
 
Descansa, al menos 8 horas diarias. Es importante que tengas tiempo para reponer fuerzas y energía para continuar al día siguiente con la planificación diseñada.

2. MÁRCATE OBJETIVOS CONCRETOS

En cada franja horaria destaca claramente qué vas a estudiar. Por ejemplo, dos temas de Historia. Si te planteas abarcar mucho, al final acabarás por no hacer nada. En un día no se puede repasar toda la asignatura. No improvises, no te ayudará. Utiliza un buen Método de estudio ( p.e: 2LSEMER).
 
3. APAGA EL MÓVIL
 
Sí, apágalo durante las etapas de estudio. ¡Ojo!! estás preparando la prueba de acceso a la Universidad, es un periodo intenso,pero breve. Reserva la conexión en tus redes sociales para los descansos entre bloque y bloque de estudio. 
 
4. HAZ EJERCICIOS SIMILARES a los que te van a pedir

Busca modelos de exámenes de selectividad de años anteriores
 
5. ESQUEMAS, FICHAS, RESÚMENES… 

Hacer esquemas, fichas, resúmenes, es una metodología muy útil para estudiar. Es óptimo para esos repasos generales que se hacen el día de antes de un examen. No se trata de memorizar sin más, sino de comprender lo que se estudia.

6. ¿ERES CAPAZ de EXPLICARLO a  UNA COMPAÑERA/ O , o a tu FAMILIA?
 
Es otra técnica de estudio que te puede ir bien para saber si realmente controlas una materia. ¿Eres capaz de explicárselo a un familiar ¿Detallas lo importante o te vas por las ramas? ¿Entiendes lo que estás contando? Si lo haces con compañeros que estén estudiando las mismas asignaturas, te podrán decir si te dejas cuestiones importantes o si has patinado. 

7. El LUGAR de ESTUDIO

¿En casa o en la biblioteca? Donde estudies mejor y donde estés acostumbrado, no se trata ahora de cambiar hábitos porque sí. Evita distracciones innecesarias y, sobre todo, no estudies con los dispositivos electrónicos cerca.
 
8. El DÍA antes DEL EXAMEN

El día de antes conviene repasar solo lo que tienes un poco en el aire o lo que falta por acabar de asentar. “Si has estudiado durante el curso, si has aprobado el Bachillerato… la prueba de acceso a la Universidad, también será una victoria".

Y recuerda… Más de un 95% del alumnado que se presenta a la Prueba la supera. Y, además, no olvides que un 60% de tu nota de acceso a la Universidad corresponde a la nota media de Bachillerato.
 
* LEER MÁS: AQUÍ

lunes, 22 de mayo de 2023

Jornada de las profesiones con la participación de madres y padres del centro

 


En nuestra programación anual del POAT y específicamente en el "plan de orientación académica y profesional " estaba planificada esta interesante actividad.

Durante dos días: 17 y 18 de mayo  el alumnado de 4º de ESO  ha tenido la oportunidad de escuchar varias profesiones. Responden a diversos campos profesionales,  entre ellas las siguientes:
  • Física.
  • Informática.
  • Comercio.
  • Enfermera en la sanidad pública.
  • Ingeniería Técnica
  • Ingeniería de caminos, canales y puertos
  • Ingeniería de Telecomunicaciones.
  • Hostelería y turismo.
  • Sector servicios.
  • Abogado.
  • Periodista.
  • Gerente de empresas.
  • Marketing.

* Los  ponentes a la actividad era la novedad. Han sido padres y madres de alumnado del centro. Todos los estamentos de la comunidad educativa hemos compartido el mismo objetivo: "Educar y Orientar van unidos". En  sus ponencias se ha expuesto lo siguiente:
  • Acceso a los estudios y/ o carreras profesionales.
  • Coincidencia en el mismo mensaje: "cultura del esfuerzo y formación continua"
  • Dificultades en el camino.
  • Trayectoria laboral 
  • Ventajas y éxitos logrados.
Los padres han sido buenos comunicadores. La conexión con el alumnado ha sido inmediata. Han contagiado entusiasmo y realidad en transmitir sus estudios, experiencias y sueños.
    Por otro lado, el alumnado ha participado motivado en las mesas redondas. Ha mostrado mucho interés en ambas. El debate ha sido intenso en resolver dudas y responder preguntas.
    Sin duda, es una actividad excelente para ir descubriendo el mundo laboral. 

    * Agradecemos con satisfacción la colaboración de todos las madres y  padres en la actividad. Muchas gracias.





    miércoles, 17 de mayo de 2023

    Jornadas de las Profesiones, 17 y 18 de mayo

     


    En unos días comenzaremos las " Jornadas de las Profesiones con las madres y padres del centro " que se han ofrecido voluntariamente a participar y contar su trayectoria profesional a nuestro alumnado de 4º de ESO.

    Mi gratitud  a nuestra compañera Manoli Sarmiento por su ayuda a maquetar correctamente el programa. Gracias.

    ¡¡ Agradecemos a todas las madres y padres su apoyo, colaboración e implicación con la orientación educativa !!

    jueves, 4 de mayo de 2023

    Recursos de Orientación vocacional y profesional. III

    Todas las actividades publicadas son las que  corresponden  estas semanas en las tutorías  de la ESO. Ayudará a analizar vuestra creatividad, y capacidad de emprender e innovar. Por tanto, sigue creando y soñando. Conseguirás tu camino, tu sueño...¿Por qué...  NO?

    Comparto estos recursos para implementar en las tutorías ( especialmente en los niveles de 3º y 4º de la ESO). Son del excelente blog:  

    VÍDEOS

    1. VÍDEO : Cómo tomar una decisión vocacional . 

    Ha sido realizado por el orientador José Gallego de Prada.

     

    2. VÍDEO: ¿Te atreves a soñar?.



    Actividades de Orientación Profesional II


    Continuamos con las actividades de Orientación Profesional. Se trata de reflexionar sobre la decisión y elección de estudios, conocer los campos profesionales y los recursos para orientarte. 

    1. ¿ CÓMO ELEGIR QUÉ ESTUDIAR?.

     

                                 2. ¿ CÓMO DECIDO QUÉ ESTUDIAR?

                                 


    3. ¿ QUÉ  PROFESIÓN  SE  AJUSTA  MÁS  A  TUS INTERESES?.

    Visualiza el vídeo en el siguiente ENLACE: ¿ Qué profesión se ajusta más a tus intereses?.

     4.  Cumplimenta ( Fuente: https://monicadizorienta.blogspot.com )

     la ficha sobre los 6 campos profesionales:


    Actividades de Orientación Profesional.I


    En estas semanas implementaremos en los grupos de 4º de ESO, más actividades de orientación laboral y profesional. El objetivo es abordar el  mundo laboral. Conocer diversas herramientas a la hora de buscar un empleo. Por ejemplo:
    • ¿ Qué es un curriculum vitae?.
    • ¿ Qué es una carta de presentación?.
    • ¿ En qué consiste una entrevista de trabajo?.
    • ¿ Existen pruebas de selección para el empleo?.

    En el siguiente enlace conocerás todas estas estrategias, además de practicarlas en la hora de tutoría lectiva.

    Estrategias para la búsqueda de empleo.

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...