En este vídeo, Eduard Punset aborda el tema de la superdotación y la atención que recibe, en los diferentes contextos(educativo, familiar, social…), este alumnado. A lo largo del documental conversa con autores, nacionales e internacionales, de prestigio en el mundo de la Alta Capacidad Intelectual(en adelante ACI). En primer lugar con Joseph Renzulli, profesor de Psicología de la Educación de la Universidad de Conecticut (Estados Unidos) y Director del Centro Nacional de Investigación sobre el Dotado y el Talentoso, quien afirma que entre un 15 y un 20% de alumnado en edad escolar son superdotados(entiendo que Renzulli quiere decir ACI, que incluye sobredotación, talentos simples, talentos múltiples y talentos complejos).
jueves, 4 de octubre de 2012
VIDEOS sobre Alumnado de Altas Capacidades Intelectuales
En este vídeo, Eduard Punset aborda el tema de la superdotación y la atención que recibe, en los diferentes contextos(educativo, familiar, social…), este alumnado. A lo largo del documental conversa con autores, nacionales e internacionales, de prestigio en el mundo de la Alta Capacidad Intelectual(en adelante ACI). En primer lugar con Joseph Renzulli, profesor de Psicología de la Educación de la Universidad de Conecticut (Estados Unidos) y Director del Centro Nacional de Investigación sobre el Dotado y el Talentoso, quien afirma que entre un 15 y un 20% de alumnado en edad escolar son superdotados(entiendo que Renzulli quiere decir ACI, que incluye sobredotación, talentos simples, talentos múltiples y talentos complejos).
martes, 2 de octubre de 2012
Las Asignaturas perdedoras de la reforma que viene
La reforma elimina Ciudadanía, Ética, Ciencias para el mundo contemporáneo y el bachillerato de artes escénicas. Tecnologías y Plástica reducen su espacio.
Un compañero del centro nos remite este reflexivo artículo sobre la nueva reforma:
Las Asignaturas Perdedoras de la Reforma que viene...
En él se analiza las asignaturas y el profesorado de esas materias, que será lamentablemente perjudicado.¿ Qué sucederá con tanto profesorado especialista en Bellas Artes, Arquitectura ( son los que suelen impartir Educación Plástica y Visual ) ?. ¿Qué sucederá con el profesorado de Tecnología ?. ¿Qué sucederá con los licenciados en Ciencias e Historia de la Música, además de tener la mayoría de ellos, las carreras del grado superior del Conservatorio?. ¿Qué sucederá con el profesorado de Biología , Tecnología y Filosofía?. ¿Hay una previsión para recolocar a tanto " funcionario de carrera"? ¿ Y, dónde?. ¿ Cómo se abordará esta reforma?.
¿Tendremos oportunidad de expresar algo los afectados, o sea, los docentes?. ¿ Qué dicen las organizaciones sindicales al respecto?. Son muchas las inquietudes, interrogantes e incertidumbres que brotan estos días en los recreos y salas de profesores. Sin embargo, no hay debate. No existe un conocimiento pleno.
Es posible que nos ayude descifrar que otros países triunfan con sus sistemas educativos. ¿Por qué ?.
¿Conocen uno de los secretos del buen sistema educativo finlandés ?. Quizás, podamos aprender algo de ellos:
- Poca burocracia, liderazgo estable y pocos cambios bruscos ( la Política "deja en paz" al sistema educativo ). Ver articulo muy interesante sobre:
Los secretos del " Milagro" Educativo Finlandés
Lo contrario significaría, como dice Jean- Claude Michéa " El problema de la Educación, es una cuestión de diseño social, de decisión política consciente para evitar una Escuela de verdad ."
lunes, 1 de octubre de 2012
Altas Capacidades Intelectuales
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD de 11 de septiembre de 2012 por las que se regula el PROCEDIMIENTO para la APLICACIÓN DEL PROTOCOLO para la DETECCIÓN y EVALUACIÓN del ALUMNADO con NECESIDADES ESPECÍFICAS de APOYO EDUCATIVO por presentar ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
domingo, 30 de septiembre de 2012
La POESÍA de la Semana
Coincidiendo con el " Equinoccio de Otoño", nuestra compañera Lola nos remite esta otoñal poesía:
Otoño
de manos de oro.
Ceniza de oro tus manos dejaron caer al camino.
Ya vuelves a andar por los viejos paisajes desiertos.
Ceñido tu cuerpo por todos los vientos de todos los siglos.
Ceniza de oro tus manos dejaron caer al camino.
Ya vuelves a andar por los viejos paisajes desiertos.
Ceñido tu cuerpo por todos los vientos de todos los siglos.
Otoño,
de manos de oro:
con el canto del mar retumbando en tu pecho
infinito,
sin espigas ni espinas que puedan herir la mañana,
con el alba que moja su cielo en las flores del vino,
para dar alegría al que sabe que vive
de nuevo has venido.
Con el humo y el viento y el canto y la ola temblando,
en tu gran corazón encendido.
sin espigas ni espinas que puedan herir la mañana,
con el alba que moja su cielo en las flores del vino,
para dar alegría al que sabe que vive
de nuevo has venido.
Con el humo y el viento y el canto y la ola temblando,
en tu gran corazón encendido.
Ni una semana sin poesía...gracias Lola
viernes, 28 de septiembre de 2012
PRUEBAS para la Obtención del Titulo de Bachiller para mayores de 20 años
La coordinación del Área de Orientación Académica y Profesional de la Delegación Territorial de Málaga, nos remite una información útil sobre la apertura del plazo de inscripción en las pruebas para la Obtención del Titulo de Bachiller para personas mayores de 20 años.
- Convocatoria: 2012
- Plazo de inscripción: 29 de septiembre al 16 de octubre ( ambos inclusive)
- Fecha de realización: 17 de noviembre ( materias comunes ) y 24 noviembre ( materias de modalidad y optativas )
miércoles, 26 de septiembre de 2012
V SEMANA EUROPEA DEL TDAH: Trastorno de Atención e Hiperactividad
Pincha en el enlace para tener más detalles del evento
Del 29 de septiembre al 7 de octubre, las asociaciones de FEAADAH celebran la V Semana Europea del TDAH
De la mano de nuestro compañero José Antonio, Coordinador de Formación y Evaluación, nos llega esta información: Gracias José Antonio
lunes, 24 de septiembre de 2012
UN JUEZ da la RAZÓN a una DOCENTE que recurrió las 20 horas lectivas
Hoy en el País digital aparece una noticia actual que aporta luz al malestar docente. No dejes de leerla..
Significa :
Y una docente se cuestiona:
¿Es esto Calidad Educativa ?
¿Se nos compensará, algún día, por el aumento de horas lectivas ?
Puedes leer la noticia pinchando en el enlace:
UN JUEZ da la RAZÓN a una DOCENTE que recurrió las 20 horas lectivas
" El profesorado andaluz en el presente curso, no solamente sufre los recortes económicos, también han sido mermadas sus condiciones laborales: el incremento del horario lectivo de 18 a 20 h o 21h lectivas con el alumnado, ( al igual que sucedía el curso pasado con el profesorado de la Comunidad de Madrid. De ahí, nos viene la marea verde...). Quizás, las personas que no se dedican a la docencia, no pueden comprender nuestra desazón e inquietud."
¿ Qué supone contar con más horas lectivas?
Significa :
- Tener más grupos de alumnos y alumnas para dar clases.
- Más material , actividades, preparación de materias y exámenes que corregir.
- Muchos profesores pueden impartir clases a más de 5 / 6 ó 7 grupos. Esto representa ver a más de 200 adolescentes a la semana.
- Menos atención personalizada al alumnado.
- La saturación y la dedicación docente, supondrá menos atención a la tutoría lectiva. Por consiguiente:
- Menos coordinación de la Acción Tutorial.
- Menos profesorado en las horas de guardia.
- Gran dificultad para atender la Atención a la Diversidad
- Disminución de profesorado en los Centros. Porque no estamos todos. Nos faltan nueve profesores y profesoras en nuestro centro.
Y una docente se cuestiona:
¿Es esto Calidad Educativa ?
¿Se nos compensará, algún día, por el aumento de horas lectivas ?
Puedes leer la noticia pinchando en el enlace:
UN JUEZ da la RAZÓN a una DOCENTE que recurrió las 20 horas lectivas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)