
Nos encontramos con una Guía realizada por el Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional ( E.T.P.O.E.P ) de la Delegación Provincial de Educación de Jaén. Entre los autores, destacan también algunos Orientadores de la provincia. Mi enhorabuena a todos y todas por esta completa y exquisita guía. Será de gran utilidad para todas las familias.
Introducción:
“La guía de orientación para familias con adolescentes no es solamente una recopilación de información en torno a todo lo referente a la educación de nuestros hijos e hijas, sino que es el resultado de la aportación de un conjunto de Orientadores y Orientadoras de la provincia de Jaén, fruto de su reflexión, debate y experiencia. Con ella pretendemos exponer todos aquellos aspectos del desarrollo de los adolescentes que consideramos cruciales en estas edades. Tenemos el convencimiento de que les va a resultar bastante útil, pues se ofrece además de una gran fuente de conocimiento, la posibilidad de hacerles reflexionar y establecer propuestas de mejora en el comportamiento de su hijos e hijas en el ámbito familiar y escolar”.
Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional de JAÉN
Bloque I: RELACIONES EN FAMILIA
|
1. Características de la pubertad y la adolescencia
1.1. Los cambios físicos |
1.2. Cambios psicológicos y emocionales |
2. Características de las familias con adolescentes |
3. Pilares para una adecuada relación familiar |
3.1 La importancia de la autoridad en nuestro estilo de educar |
3.1.1 Establecer límites y normas |
3.1.2 Desarrollar una buena comunicación |
3.2 Fomentar la autonomía |
3.3 Inculcar la responsabilidad |
3.4 Transmisión de valores en la familia |
3.5 Estrategias de resolución de conflictos |
3.6 Uso del ocio y del tiempo libre |
3.7 Uso de video-juegos, televisión, internet |
3.8 Uso del dinero, consumo y moda |
3.9 La amistad. La falta de ella y las malas amistades |
4. La familia, salud y ajuste en la adolescencia |
4.1 Desarrollo afectivo y sexual |
4.2 Prevención de adicciones |
4.3 Trastornos de alimentación |
4.4 Imagen corporal: pearcing y tatuajes |
4.5 Acoso escolar |
4.6 Autoconcepto y equilibrio emocional |
BLOQUE ll: FAMILIA Y CENTRO |
|
5. Aspectos personales que intervienen en el aprendizaje del adolescente
5.1 La motivación y el esfuerzo |
5.2 Autoestima y éxito escolar |
6. Importancia del apoyo y la implicación de la familia en el ajuste y rendimiento escolar del alumnado |
6.1 Vías de participación en la vida del centro |
6.2 Información que la familia debe conocer |
6.3 Mecanismos de coordinación con el centro |
6.3.1 Agenda escolar |
6.3.2 Pasen |
6.3.3 Compromisos pedagógicos y de convivencia |
7. La familias con hijos e hijas con necesidades educativas especiales |
Bibliografía |
Web-grafía |
Pincha en el enlace:
GUÍA de ORIENTACIÓN para FAMILIAS CON ADOLESCENTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario